En muchos entornos laborales, las manos están constantemente expuestas a peligros. Ya sea en la construcción, la industria, la logística o el mantenimiento, usar los guantes adecuados no es un lujo: es una necesidad. Elegir mal puede suponer cortes, quemaduras, irritaciones químicas o lesiones graves. Por eso hemos preparado esta guía, pensada para ayudarte a elegir los guantes de trabajo más adecuados según el tipo de riesgo laboral.
¿Por qué es importante elegir bien los guantes de trabajo?
Las manos son una de las herramientas más valiosas en cualquier tarea. En sectores como la mecánica, la carpintería o la limpieza industrial, están expuestas a objetos cortantes, sustancias corrosivas, temperaturas extremas o contacto repetitivo. Unos guantes de protección bien elegidos además de evitar accidentes, mejoran la productividad y el confort del trabajador.
Clasificación de guantes según el riesgo laboral
- Guantes para riesgos mecánicos
Si trabajas con herramientas, piezas metálicas o maquinaria, necesitas guantes resistentes a la abrasión, cortes y perforaciones. Suelen estar fabricados en materiales como cuero, fibras técnicas o recubrimientos de nitrilo.
Busca que cumplan la norma EN 388, que clasifica la resistencia a diferentes agresiones mecánicas como abrasión, corte, desgarro o punción. - Guantes para riesgos químicos
En laboratorios, limpieza industrial o tareas de mantenimiento, la piel puede estar en contacto con productos agresivos. Los guantes químicos están fabricados en materiales como PVC, neopreno o látex, y deben cumplir la norma EN 374.
Esta norma clasifica la protección frente a sustancias peligrosas, y cada guante debe especificar los químicos frente a los que protege. - Guantes para riesgos térmicos
Si manipulas objetos calientes, trabajas en fundiciones, cocinas industriales o entornos fríos, necesitas guantes que aíslen del calor o del frío. La norma EN 407 regula la protección frente a riesgos térmicos (calor por contacto, radiación, pequeñas llamas, etc.), mientras que la EN 511 cubre el aislamiento frente al frío.
En estos casos, es clave que el guante combine protección con movilidad, para no entorpecer la tarea. - Guantes para riesgos biológicos o sanitarios
En sanidad, limpieza o manipulación de residuos, los guantes desechables de nitrilo o látex son esenciales. Deben proteger frente a virus, bacterias o fluidos, sin perder sensibilidad en el tacto. Suelen estar certificados bajo la EN 374, y es importante cambiarlos frecuentemente. - Guantes para trabajos de precisión o montaje
Cuando se necesita máxima sensibilidad en los dedos, como en ensamblajes pequeños, instalaciones eléctricas o tareas de mantenimiento técnico, es fundamental usar guantes finos, transpirables y antideslizantes. Ofrecen protección básica pero permiten trabajar con precisión.
Criterios para elegir el guante adecuado
Elegir el guante de trabajo correcto no es solo cuestión del material. Debes tener en cuenta:
- Tipo de tarea: manipulación de objetos pesados, líquidos, piezas calientes, herramientas, etc.
- Entorno de trabajo: húmedo, seco, con polvo, con productos químicos, frío o calor extremo.
- Duración del uso: no es lo mismo usar un guante una hora que durante toda la jornada.
- Normativa vigente: asegúrate de que cumple con los certificados de seguridad necesarios para tu sector.
El guante como parte del equipo de trabajo
En TUCLABORAL creemos que los guantes aparte de ser un accesorio, son una pieza clave del equipo de trabajo. Forman parte de la ropa laboral que protege, dignifica y acompaña cada jornada. Elegir guantes adecuados es también una muestra de respeto hacia el trabajo bien hecho.
Proteger tus manos es proteger tu futuro
Los guantes son una barrera sencilla, pero vital. Ignorar su importancia puede llevar a accidentes graves o pérdida de productividad. Por eso, invierte tiempo en elegir el modelo que mejor se adapta a tu función, entorno y nivel de exposición.
En nuestra tienda online encontrarás una selección profesional de guantes de trabajo para cada tipo de riesgo laboral, cumpliendo siempre con las normativas europeas. Protege tus manos, protege tu trabajo.